Arte y oficio de la investigación científica: cuestiones epistemológicas y metodológicas
Sinopsis
Este texto llama la atención sobre la investigación científica como algo más allá de lo extremadamente técnico, aburrido y asunto de personas excéntricas. Es verdad que un trabajo de investigación exige mucho esfuerzo, dedicación, seriedad y técnica, pero puede ser al mismo tiempo placentero, pues implica el deleite por la búsqueda y el descubrimiento. Permite dar alas a la creatividad y así, transformarse en un acto creativo. En este sentido, el arte de la investigación científica se une al laborioso oficio de generar, organizar, sistematizar, interpretar y analizar informaciones, y a la capacidad de comunicar sus “hallazgos” en forma de divulgación del conocimiento.
No se trata de un “discurso sobre el método”, sino una verdadera estrategia constructiva, abierta e inteligente, efectuada a partir de distintas técnicas o, mejor dicho, de paquetes tecnológicos, cuya misión es formalizar diferentes configuraciones de información a partir de algunas determinaciones del objeto, y de diversos métodos. En otras palabras, están presentes todas las categorías del proceso de investigación: la epistemología (las tomas de posición frente a un objeto y frente a la sociedad); la teoría (como sistemas de transformaciones); los métodos (como dispositivos de segundo orden para procesar observables); y, las técnicas (entendidas como paquetes tecnológicos que producen observables y no solamente “recolectan datos”), que conforman así, el desarrollo procedimental de la construcción del objeto de conocimiento.
Se destaca su premisa intrínseca: la visión de la ciencia como algo plausible para contribuir a mejorar el mundo –desde los pequeños ambientes hasta las escalas locales, regional, nacional y universal- quitando el velo de las contradicciones que la hacen excluyente y quitando las cortinas de sus ventanas para hacerla más abierta y participativa. Esperamos que este libro contribuya al avance de la cultura científica, especialmente en el campo de la comunicación y las distintas áreas de conocimiento. Nos contentaríamos si la obra pudiera ser útil para la reflexión, no sólo sobre el conocimiento de los procesos culturales y comunicacionales, sino específicamente sobre la reflexión metodológica, aquella que construye sus objetos de estudio con claridad, y no por persuasión.
Citas
Berquó, E. & Xenos, P. (Eds.), (1992). Family systems and cultural change, Oxford, Clarendon Press.
Bertaux, D. (1977). Destins personnels et structure de classe, París: PUF.
Bertaux, D. & Thompson, P. (Eds.) (1993) Between generations. Family models, myths and memories, Oxford, Oxford University Press.
Bourdieu, P. (1993). The field of cultural production, Cambridge, Polity Press, p.276.
_________. (1993). La misere du monde, Paris, Seuil.
Cirese, A. M. (1993). GELM: programma di calcolo delle relazioni di parentela,
Informazioni, 1993, Impresión parcial del hipertexto asociado al programa,
Roma, Universitá degli Studi di Roma.
Courtial, J. P. (1994). Science cognitive et sociologie des sciences, París, PUF.
Cuin, C. H. (1992). Les sociologues et la mobilité social, París : PUF.
Degenne, A & Forsé, M. (1994) Les réseaux sociaux, París, Armand Colin.
Fentress, J. & Wickham, Ch. (1992). Social memory, Oxford, Blackwell.
Fossaert, R. (1983) La societé, (VI) Les structures ideologiques, Paris, Seuil,
González, J. (1991).La telenovela en familia. Una mirada en busca de horizonte.
En Estudios sobre las culturas contemporáneas, Vol IV, Núm. 11, pp. 217-228.
_________. (1987).Los sistemas de comunicación social En: Estudios sobre las
culturas contemporáneas Vol III, Núm. 7, pp. 271-288.
Hareven, T. (1982). Industrial time and family time, Cambridge, Cambridge University Press.
Medick, H. & Sabean, D. (1984). W. Interest and emotion. Essays on the study of family and kinship, Cambridge.
Prigogine, I. (1983). ¿Tan solo una ilusión? Una exploración del caos al orden, Barcelona:Tusquets.
Prigogine, I. e I. (1984). Stengers, Order out of chaos, New York: Bantam.
Samuel, R. & Thompson, P. (1990). The myths we live by, London, Routledge.
Segalen, M. (Coord.), (1991). Jeux de familias, Paris, CNRS, p. 218.
Tello Díaz, C. (1994). El exilio: un relato de familia, México, Cal y Arena.
Varela, F., Thompson, E. & Rosch, E. (1993). L’inscription corporalle de l’esprit. Sciences cognitives et expérience humaine, París, Seuil.